Cocier

Por: Yov Restrepo Grisales, Gerente de Operaciones de ISA INTERCOLOMBIA

En este momento crucial para el planeta, consolidar una red eléctrica resiliente, confiable y segura no solo es esencial hoy, sino que será determinante para nuestro rumbo en las próximas décadas.

Mientras celebramos seis décadas de avances en el sector eléctrico colombiano, enfrentamos un desafío tan urgente como inspirador; garantizar que el pulso eléctrico del país sea el motor que impulse la transición energética hacia un futuro sostenible. La transmisión de energía, representada por sus kilómetros de redes y subestaciones, no es solo infraestructura; es el puente que conecta las promesas de un mañana limpio con las necesidades del presente.

El cambio climático nos está dando un ultimátum, debemos actuar ahora. En este contexto, la transición energética se consolida como una hoja de ruta esencial para reducir las emisiones de dióxido de carbono hacia 2050. En espacios como el Foro Económico Mundial 2024, se enfatiza la urgencia de adoptar soluciones como la energía solar, eólica e hidrógeno verde. Sin embargo, estas tecnologías no alcanzan su verdadero potencial sin una red eléctrica confiable, robusta y adaptable que las respalde.

La realidad del país nos enfrenta a retos ineludibles. Más de 1.547.000 hogares aún cocinan con leña, lo que hace de la equidad energética más que un concepto; un llamado urgente a la acción. Esta desigualdad no solo refleja limitaciones en el acceso a la energía, sino también las complejas implicaciones geográficas, sociales, económicas y ambientales de un sistema que todavía requiere una transformación profunda.

En ISA INTERCOLOMBIA, no solo reconocemos este contexto, sino que actuamos con determinación. Lideramos la transformación de la infraestructura de transmisión con una visión clara; convertirla en la plataforma que impulse un futuro amigable con el medio ambiente. Nuestro enfoque combina innovación tecnológica, estrategias de sostenibilidad y un compromiso con el desarrollo social. Desde la implementación de sistemas avanzados de monitoreo hasta la promoción de alianzas público-privadas, estamos construyendo una red que no solo conecta lugares, sino que también abre nuevas oportunidades.

La transición energética necesita el compromiso de todos nosotros. En este camino, la transmisión emerge como el eje invisible pero esencial que conecta el esfuerzo colectivo con los sueños de un país sostenible. Es como tener un Ferrari (las energías renovables) sin contar con carreteras (la transmisión) preparadas para llevarlo a su destino.

Más allá de los números y los proyectos, este es un desafío humano. Como padre e ingeniero, pienso constantemente en el mundo que heredarán nuestros hijos. Por eso, el compromiso en ISA INTERCOLOMBIA es claro; construir una red de transmisión que no solo sea eficiente, sino que inspire confianza y esperanza para responder a los retos futuros.

Yov Restrepo Grisales, Gerente de Operacions de ISA INTERCOLOMBIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *