RESUMEN DE RESULTADOS
América del Sur contó al 31 de diciembre de 2023 (exceptuando Venezuela) con una potencia instalada de 366,8 GW, de
los cuales 44,6 % fueron de origen hidráulico, 10,8 % eólico, 13,5 % solar, 5,8 % biomasa y 25,3 % de origen térmico convencional (fósil, diesel, gas natural y nuclear).
La generación de energía en 2023 (exceptuando Venezuela) fue de 1.186,8 TWh, de los cuales 55,9% fueron de origen
hidráulico, 10,8 % eólico, 6,2 % solar, 6,2 % generados por biomasa y 20,9 % de origen térmico convencional (fósil, diesel,
gas natural y nuclear).
Se destaca el importante crecimiento de la generación en base a fuentes solar y fotovoltaica, con un aumento del 48 % en 2023 con relación a lo generado en 2022. En este sentido Brasil lidera las estadísticas de potencia instalada con un crecimiento de 54,8 % pasando de 24.453 MW instalados en 2022 a 37.843 MW en 2023, lo que representa el 76,2 % de la potencia instalada solar y fotovoltaica de América del Sur.
Argentina y Brasil son los únicos países de América del Sur con centrales nucleares, con potencias instaladas de 1.755
MW y 1.990 MW respectivamente. Chile ha sido el primer país en América del Sur en desarrollar la energía geotérmica, generando en 2023 un total de 438 GWh.