En COCIER somos reconocidos como un integrador líder de conocimiento estratégico y operacional para el desarrollo del sector energético colombiano. Nos comprometemos a proporcionar una plataforma de crecimiento, desarrollo y prestigio para nuestras empresas miembro y su personal ejecutivo y técnico, manteniendo altos niveles de satisfacción en todos los segmentos que atendemos.
Nuestro portafolio de servicios está diseñado para responder a las necesidades específicas de nuestros clientes, generando mejoras concretas en sus operaciones. A través de la consolidación de conocimientos propios y alianzas estratégicas con la región, buscamos mantener un crecimiento sostenible que asegure la viabilidad y el éxito continuo de nuestra organización.
Iniciativa de las empresas de energía del cono sur crear la CIER con sede en Uruguay.
Se constituyo el Comité Colombiano de la CIER – COCIER. Reconocimiento del gobierno nacional mediante el decreto 1210 por Carlos Lleras Restrepo presidente de la República de Colombia en ese entonces.
Se decidió que las relaciones de la organización con la CIER estarían apoyadas de manera consistente y permanente por ISA.
COCIER como entidad con personería jurídica, estatutos, reglamento y vida económica propia.
Primera reforma significativa (Proyecto CIER 2000) que buscaba hacer de la CIER una organización resiliente con una visión de negocios para cada área de la industria eléctrica.
En alianza con Asocodis se creó el premio COCIER de calidad y satisfacción del cliente con el objetivo de premiar las empresas de distribución de Colombia que obtienen los mejores resultados en la encuesta CIER de satisfacción de clientes.
Adecuación de misión, visión y objetivos estratégicos para convertir a COCIER en fuente de conocimiento y relacionamiento que les diera valor agregado a sus empresas y actualización de su imagen corporativa.
Nueva estructura de gobernanza encargada de kla implementación de un nuevo modelo de gestión del conocimiento (HUB del conocimiento( teniendo en cuenta las necesidades futuras del sector.
Se aprueba la vinculación de otros actores del sector como: empresas de bienes y servicios.
Se aprobó que las empresas de bienes y servicios hicieran parte del comité directivo.
Se aprobó que las empresas de bienes y servicios tuvieran voz y voto en la asamblea ordinaria.